jueves, 27 de marzo de 2025

 



ohchr 

Movimiento Afrocultural: movimientoafrocultural535@gmail.com · http://movimientoafrocultural ... 
Sandra Chagas: samysand07@gmail.com  Page 4.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos 
Organización de los Derechos Humanos 

    

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Organización de derechos humanos

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos es un organismo especializado del sistema de Naciones Unidas que tiene como objetivo promover y proteger los derechos humanos en el mundo.                                                   


                                                                   Buenos Aires, Argentina 25 de junio 2024.-

Contribuciones para la preparación:

Informe del Secretario General de Conformidad con la resolución A/RES/78/234 de la Asamblea general titulada:

´´ Llamamiento mundial para la adopción de medidas concretas para la eliminación del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia y para la aplicación y el seguimiento generales de la Declaración y el Programa de Acción de Durban´´

De la xenofobia, y racismo de por sí sola no podemos hablar las afrodiasporcxs o personas que somos negras-afrodescendientes y de identidad de género Afro- lgbtiqnb, ya que cada región en el sentido más amplio, y cada pais, territorio, en el sentido más acotado tiene su particularidad. En el Territorio que nos toca habitar se es negro por muchas razones y las razones, quizás no tengan que ver con que la persona se vea negra o sea de un grupo étnico determinado, en Argentina se es negro de muchas formas diferentes y de la misma manera te aplican xenofobia de muchas maneras diferenciadas. Muchas veces la clase distingue al que no es negro de quien es negro sin ser negro. Vivir en un barrio carenciado o con escasos recurso de saneamiento para el desarrollo urbano , tener una casa de chapa o madera, no tener baño, o tener un baño precarizado fuera de la casa en un terreno sin calles ni veredas, sin servicios públicos, que se distingan esa, condición de empobrecimiento te hace ser un negro, el negro vive en la precariedad en el hacinamiento es los márgenes de la existencia misma, (la aporofobia está íntimamente relacionada a la negritud y no necesariamente la persona pueda ser negra de hecho, puede visibilizarse racializada con ojos azules, y sin embargo al salirse de ese lugar de precariedad y tener la piel clara automáticamente deja de ser negrx , y se convierte en parte del sistema en que la sociedad quiere que encajes , es por eso que todas las personas , sienten un verdadero rechazo a la palabra negro porque en si misma puede significarse muchas cosas. Pero más allá de esta particularidad si realmente sos étnicamente hablando una persona negra-afrodescendiente y no sos nacido en el pais eso te puede acarrear muchísimos más obstáculos, más el hecho de vivir en una zona no urbana hasta te deje sin la posibilidad de conseguir un buen empleo, la extranjerización, el miedo que generan las campañas contra determinados colectivos. Que todo lo malo lo provocan quienes vienen de otros países sean limítrofes o no, nunca se pone en tela de juicio todo el extractivismo y desmanes que hacen las grandes potencias, pero, cualquier persona de Abya Yala que quiera trasladarse con toda su familia a otro pais le será, siempre más caro, más imposible en cuanto a papeles, visas, residencias y/o acreditaciones para que sus hijxs vayan a una buena escuela dependiendo de si puedan pagarla o no? En Argentina no es muy diferente y en la actual situación de este nuevo Estado racista colonial militarizado y de discursos de odio y cultura del hambre estaremos cada día más expuestos.

Los datos censales de 2010 contabilizaron 149.493 personas que se reconocen como afrodescendientes. El perfil demográfico y distribución espacial de los afrodescendientes elaborado por la Dirección Nacional de Estadísticas y Censo de Población, Hogares y,

Viviendas 2010 el porcentaje de población que se reconoce como afrodescendiente de y en Argentina es del 0,4%. Año 2022 el censo que debió realizarse en plena La población en viviendas particulares que se reconoce afrodescendiente o tiene antepasados negros o africanos totaliza 302.936 personas en el territorio nacional, en pandemia 2020 no se realizó hasta el 2022 arrojando una cifra que recién el pasado febrero 2024. 302.936 personas en el territorio nacional. Sin campañas de visibilizacion reales y con esta política de precarización laboral, el acceso a una vivienda en imposible para la población negra-afrodescendientes

Hoy la Argentina está en uno de los momentos más críticos y difíciles, no hay pauta publicitaria están sacando a toda persona que se atreva a dar una opinión diferente a la del gobierno. No podemos hablar de xenofobia sino hablamos de la esclavización forzada de 15 millones de esclavizadxs traidxs a las Américas, También debemos hablar en Abya Yala de las dictaduras militares y económicas para poder entender el tema de la migración las razones y por las cuales las personas migran y muchas de ellas en sus mismos países de origen viven la xenofobia y el racismo. Las dictaduras económicas nos arrojan a la migración forzada. Y no hay quien repare, el desmembramiento familiar social y cultural de las los afrodescendientes

https://amnistia.org.ar/el-racismo-uno-de-los-principales-factores-que-influye-en-las-tragicas-consecuencias-de-la-violencia-institucional/?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjw8J6wBhD

INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO ACOSTA MARTÍNEZ Y OTROS VS. ARGENTINA (Fondo, Reparaciones y Costas)

sentencia de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_410_esp.pdf

La organización: http://movimientoafrocultural.blogspot.com/

Lugar y espacio de una comunidad afrodiasporica como la Afro-uruguaya que llego con su cultura y que hoy ya hay hasta 7 generaciones, hay de afroargentinxs en este territorio y el desarrollo de nuestra cultura se puede ver y visibilizar en toda la argentina. 31.8.2020 fueron 24 años en busca de un poco de Justicia. Aunque sea Internacional.

Realizamos el 2.11.2023 en la Sección de peticiones y Acciones Urgentes OHCHR. La oficina del Alto Comisionado para los DDHH, a la entidad principal de las Naciones Unidas y sin embargo, todavía estamos esperando una contestación al respecto sobre, nuestra situación. Envíe el formulario de solicitud cumplimentado y la documentación adjunta por correo electrónico a esta dirección: petitions@ohchr.org y aun nada, y si Uds. no hacen nada, quien lo hará? Si Uds. no contestan, los informes que se les envían.

Del 4 al 6 de diciembre 2023 fuimos convocadas por la Red de Mujeres Afrolatinoamericana, afrocaribeña y de la diáspora (RMAAD) Lucia Dominga Molina, Sandra Chagas, para apoyar la incidencia a nivel nacional hacia la implementación de la Agenda Transformadora del Alto Comisionado, convocando a mujeres negras afrodescendientes y Afrolesbianas en esta oportunidad. La Sra. Oficial de DDHH del

ACNUDH, Paula Berutti y el Sr. Felipe González en su calidad de Oficial de DDHH de la ONU. Escucharon nuestras aportaciones desde Argentina y enviamos una carta el 13.12.2023. También sin una respuesta concreta ni siquiera de recepción.

Actualmente se está usando esta práctica dictada desde los organismos policiales diciendo que las personas se suicidan en las comisarías los cual es una real falacia

https://www.comisionporlamemoria.org/datosabiertos/comisarias/muertes-en-comisarias/

Personas fallecidas en comisarías, según rango etario, provincia de Buenos Aires, 2018-2023. Nota: 121 casos con dato en la variable Edad (94% del total).

Respecto a la autopsia, revela que: “La hipótesis del suicidio es totalmente inviable y no hay indicios científicos ni posibilidades de un accidente”. Su colega, Leandro Aparicio, agregó que la querella sostiene la hipótesis de que “fue la policía de la Provincia de Buenos Aires la que desapareció a Facundo”. Las personas no se suicidan en las comisarias, como tampoco lo hacen en los penales , lxs asesinan.

https://www.comisionporlamemoria.org/datosabiertos/comisarias/muertes-en-comisarias/

https://www.agenciapacourondo.com.ar/etiquetas/florencia-la-china-cuellar

Personas fallecidas en comisarías, según rango etario, provincia de Buenos Aires, 2018-2023. Nota: 121 casos con dato en la variable Edad (94% del total).

Lamentablemente desde la asunción de la actual presidencia de Javier Miley (diciembre 2023) vemos nuevamente mediante:

https://caref.org.ar/milei-y-la-migracion-lecturas-a-20-dias-del-inicio-de-su-mandato/

Esta iniciativa de este presidente, vuelve a colocar a la Argentina por fuera de los estándares internacionales en materia de migración y DDHH. Implementar su modelo de democracia liberal y economía de mercado, tomará medidas drásticas que afectan directamente a los sectores trabajadores y las personas más empobrecidas del pais.

Por 2da vez este pasado 11 de junio el CELS denuncia a Milei, en su intento de desmantelar 40 años de democracia en Argentina.

https://semanariodejunin.com.ar/nota/48174/el-cels-denuncia-que-milei-intenta-desmantelar-las-politicas-de-memoria-verdad-y-justicia/

https://www.pagina12.com.ar/746627-el-cels-denuncio-racismo-institucional-contra-los-pueblos-or y esta es la última denuncia del CELS este pasado 25 de junio 2024

Movimiento Afrocultural: movimientoafrocultural535@gmail.com http://movimientoafrocultural.blogspot.com/

Matamba lbtiq+: https://www.matamba-lbtiq.org/

Sandra Chagas: samysand07@gmail.com


No hay comentarios: