miércoles, 20 de noviembre de 2019

Cronica de ´´Kilombo me llama´´






Crónica de “Kilombo me llama”  


Jornada sobre historia, fundamentos y prácticas culturales afro 3 de noviembre 2019 Club Marcelo Fitte, barrio de Floresta

Iê! Que vivan lxs ancestrxs! 
Los pasos de lxs ancestrxs nos trajeron hasta aquí, 
nuestra cultura sobrevivió a través de la oralidad,  
por eso respetamos la voz de lxs más antiguxs, 
de la comunidad. Cultura kilombola es armonía 
con la naturaleza, sin hambre y sin basura. 
Cultura de libertad, cuyos fundamentos son una guía 
para la preservación de la existencia.  
Cultura para siempre.


A pesar del racismo estructural, del sistema capitalista, patriarcal y colonial que busca hace siglos               imponerse en estas tierras y en el mundo, esta cultura ancestral nos sigue llamando, está en nosotrxs. Aunque intenten  una y otra vez reprimirla, brota una y otra vez de la tierra, de las culturas afro y originarias, de los tambores, de los cuerpos.
Se renueva y se recrea al encontrarnos, al construir lazos comunitarios.  Para fortalecer los lazos entre los mocambos que defendemos esta cosmovisión, el domingo 3 de  noviembre, desde el ​Movimiento Afro Cultural, ​convocamos a referentes y practicantes de distintas expresiones de matriz afro. ​Compartimos una jornada de intercambio y reflexión sobre la historia y los fundamentos de la cultura afro, movimos nuestros cuerpos, ideas y espíritus​ desde la danza, la capoeira, el ka ndombe, la escucha y el debate colectivo. 

Ronda de referentes La Jornada comenzó “tempranito” y al ritmo del maculelé ​ , con una clase abierta de Mestre Valdir Silva. Bailando y haciendo chocar los palos en el suelo, en parejas, en ronda,  recreamos movimientos de lucha, de trabajo de danza ritual. El Mestre compartió la historia     de esa danza y reflexionó acerca de los modos y usos de la cultura afro en la actualidad,         cuestionando las prácticas de apropiación cultural.






Sucediendo a Mestre Valdir, ​Sandra Chagas, referente de  Grupo Matamba y del ​Movimiento Afro Cultural (MAC) , realizó una exposición sobre “ Afrodescendencia: Racismo, genocidio e identidad”. Relató la historia de resistencia de las/los afro que escaparon de la dictadura militar uruguaya y llegaron en los años 80 a la Argentina, trayendo consigo ka ndombe afrouruguayo, lucha y ancestralidad.... ​Recordó a la comparsa Kalakán gue, y el gran trabajo cultural que llevó                adelante en las dos orillas, repasó la historia del Grupo Cultural Afro y del Movimiento Afro                Cultural, planteando que el desarrollo y visibilidad que tiene el ka ndombe hoy, tiene que ver con                 ese recorrido y esa lucha. Recordó a José Delfín, referente clave en ese proceso, asesinado por la                 policía por intervenir ante un acto de racismo. Cuestionó el racismo estructural que rige en nuestra sociedad, el genocidio con el que se fundó el Estado Argentino, la invisibilización de los pueblos originarios y afro que habitan estas tierras y               preexisten al Estado Nación, las desigualdades persistentes, los​problemas de vivienda, económicos,            sanitarios, educativos que padece la comunidad afro.
Recordó que “hoy tenemos un día, el 8 de noviembre, a partir del 2013.
Es fruto de mucha lucha, de la que el MAC forma parte.
Es el día de todos los afro, es importante visibilizar lo afro argentino
y la cultura negra en este buenos aires tan tan blanco”.
“Mucha gente murió por un tambor, por tocar un tambor.
Colgarse un tambor es un acto político...
En la dictadura si tocaban te llevaban preso,
y si era de familia negra, exclamaban el famoso
‘algo habrá hecho’”, afirma Sandra, mujer, negra, lesbiana, de la comunidad candombera,      expresando que la “cultura es política”, que es fundamental conocer la historia del tambor, de los         afrodescendientes, de las personas esclavizadas y traídas forzosamente a estas tierras. “Hacemos            política cultural... para visibilizar lo que no se ve”.  La segunda parte de su exposición, la destinó a ​reflexionar acerca de la realidad y las                desigualdades que viven las mujeres afrodescendientes, partiendo de su propia vivencia: “Vengo de la época en que la mujer no tocaba el tambor”. ​ Compartió un documental con testimonios de mujeres afrodescendientes de distintos lugares de América Latina, donde expresaban sus problemáticas y la lucha por sus derechos ​(mujeresafro.org ​ ). Compartió la experiencia de la Red de Mujeres AfroLatinamericana , afrocaribeña y de la Diaspora.  Recordó que el 25 de julio de 2010 fue la primera vez que se conmemoró el ​Día de la Mujer Afro ​ en el Movimiento Afro Cultural.
Otro aporte clave, fue acerca del origen del término afrodescendiente. Explicó que se acuñó en el        año 2001 en la​ Declaración y Programa de Acción de Durban que permite visibilizar la realidad de      los descendientes afro y que es una “palabra política que da el poder de pelear por nuestros                derechos”. A partir de la exposición de Sandra, otras participantes reflexionaron acerca de la invisibilización              que sufre la comunidad afro en Argentina y compartieron:  “En el 2010, en el último censo, yo estaba en Irala 28dondevivíanyvivenmuchaspersonasdela    
“En pleno Decenio de los Afrodescendientes todavía no se sabe si en el censo que viene para el           2020 se van a tomar realmente las medidas necesarias”.
“No somos esclavos, fuimos esclavizados, porque entendemos que esas personas que fueron            traídas, en su territorio no eran esclavos”. Un participante acotó que hace poco “descubrió” que su tía abuela era afro y en su familia, como en muchas, no hay conciencia de esas raíces afro. Luego del almuerzo, compartió su experiencia ​María Urquizu,                          
de la ​comunidad  Sartanini y miembra de​Warmikuna Sikuris ,
que “surgió con la necesidad de que las guías de los sikuris
sean de pueblos originarios, para fortalecer la identidad indígena
y con el objetivo de que el sikuri esté en alianza con las    
luchas indígenas, en defensa de los presos políticos,
contra el racismo estructural”. ​
Cuestionó que mayormente las organizaciones de derechos humanos y la sociedad no tienen un          compromiso con las muertes indígenas. Nombró el caso emblemático Rafael Nahuel ,que no fue tomado de la misma manera que el caso Maldonado.  Planteó la importancia de unificar luchas entre negras y mujeres indígenas ​ . También contó que “antiguamente se decía que la mujer         no podía tocar sikus porque quedaría infértil” pero que actualmente eso está cambiando. Maria compartió su mirada de cómo “el racismo hace que nos escondamos desde niñas, y la búsqueda de identidad va en contra de la agenda que nos imponen desde el Estado. Es muy duro el proceso de asumirte indígena, repasar la línea del tiempo en las veces que negaste tu identidad... cuesta llevarla día a día, en el  ámbito urbano” Expresó cómo muchas familias dejan de hablar sus lenguas          originarias nativas, de usar sus vestimentas ,producto del racismo que viven:“​se trata de un                genocidio actual y sistemático. En las escuelas no nos enseñan quechua, aymara, guarani (…).En         las villas se suele reivindicar la identidad villera pero no la identidad indígena”. A continuación, la compañera problematizó algunos conceptos en relación a los procesos de discriminación e identitarios:  “No es bullying es racismo, si desde la política educativa no se toma eso como tal estamos haciendo un daño muy grande. Esos niños tienen vergüenza de decir que son bolivianos . Buscan su identidad política en lugares donde se sienten menos racializados. “No respondemos a ningún pensamiento político, sino a la identidad indígena”. “Es fortaleza no empoderamiento, con los ancestros
Después de las reflexiones de María,​Karen Fleitas​hizo un aporte sobre la misma fortaleza de sus         ancestros que sigue sobreviviendo hoy. Se presentó a ​Fabián Pintos ​de​ Herencia  Ancestral , quien       lleva adelante un trabajo en el ka ndombe con la juventud de la comunidad. ​

Fabián agradeció la   
iniciativa de generar un espacio para encontrarse a reflexionar sobre lo que hacemos.  Seguido a esto, compartió su testimonio ​Nancy Mendilarzo Burgues, integrante de ​AMuAA            (Asociación de Mujeres Afro de Avellaneda) y exponente del ka ndombe afrouruguayo en          Argentina. Nos contó sobre la   ,el arduo proceso de conformarse como Asociación Civil para garantizar sus derechos y el proyecto de cooperativa de vivienda que están llevando a cabo para resolver una de las problemáticas estructurales de la comunidad. Nancy es parte de la historia viva de la cultura afro, fue importante darle un espacio, escuchar sus reflexiones

            
conocer su experiencia. También expresó que hoy hay k andombe por todos lados, pero              que no todos los que lo practican tienen conciencia de sus raíces, de las problemáticas de la comunidad afro, de respetar a los referentes que son parte  fundamental de  la historia y del presente del ka ndombe. Las palabras de Nancy abrieron una ronda de intercambio de experiencias con los presentes. El ​Mestre Diego Bonga(Grupo Liberación - MAC) ​ , luego de agradecer a la         referente por sus palabras y aportes, acercó su tambor piano, convocó a lxs kandomberxs a tomar sus tambores,         haciendo una muestra del trabajo de rescate, práctica y  difusión de​“Ka ndombe a la buena” ​ . Este trabajo se está llevando a cabo con el fin de ​revalorizar el Kandombe de sala de nación, que se preservó en los conventillos, el tocar en ronda, acompañando con cantos y baile,  generando un compartir entre todos los presentes. Y así sucedió esa tarde, quienes estuvimos nos sentimos convocadxs a bailar y gozar, homenajeando, un día después del Día de todos los muertos, a ​ Hilda Pocha Techera y José Delfín.

El cierre del ka ndombe, desde la voz de Diego Bonga, fue un llamado a la memoria, desde los            navíos negreros, los kilombos, las luchas por la independencia de todas las naciones de América, la    construcción de la identidad histórico-cultural desde las raíces afro, “década diez que secuestraban      en África llegábamos tres América. No somos descendientes de esclavos, somos descendientes de       reyes, reinas, príncipes y guerreros”.  Luego de un intervalo en el que intercambiamos ideas y mates, se convidó a​ Mestre Anderson del grupo​ Guerreiros de Orixás a que compartiera una reflexión, ya que tiene una larga trayectoria en la capoeira en la Argentina. El Mestre fue conciso en sus palabras y se mostró contento de poder estar presente. Minutos después recibimos al Maestro senegalés Abdoulaye Badiane​. Para describir su impronta  no encontramos mejores palabras que las de la Crónica del evento que hicieron les camaradas TMA en su blog(http://capoeirangolatma.blogspot.com/):  “nos dejó un mensaje universal de paz y             armonía interior, sea través del canto, el latir del tambor, la danza, o la práctica de todos ellos               juntos. Nos regaló música improvisada apenas con su djembé tradicional en una experiencia             intransferible a palabras”. ​ Diego Bonga y Abdoulaye recordaron cuando se conocieron en Parque       Lezama.



El maestro senegalés recién llegaba al país y allí se encontró con Mestre Bonga y otros         kandomberos dejando sangre en los tambores y haciendo resistencia cultural ya por esos años. 
 Debate en grupos La ronda de referentes se dio por termina da y nos dispusimos a llevar adelante un debate en grupos, donde cada quien tuvo el espacio para presentarse, contar de dónde viene, qué práctica de matriz afro realiza o cuál es su vinculación con la cultura de matriz afro y exponer también los fundamentos por los cuales la realiza. Esta primera parte fue movilizadora para muchas personas que encontraron vital poder generar espacios donde expresar se
acerca de su identidad, escucharse  a sí mismo y a los demás.  Después de la ronda de presentación vinculamos nuestras prácticas a lo expresado por los referentes durante el día. Mate de por medio, pensamos propuestas de acción, relacionadas a las     problemáticas y desafíos de la comunidad y la cultura afro ​ , y las plasmamos en láminas para              compartirlas con los otros grupos. Una vez finalizado el trabajo, compartimos entre todos su              contenido: Grupo KILOMBO
- Intercambiar las agendas de los diferentes grupos para fortalecer. Trabajar en esos encuentros de racismo, genocidio e identidad. - Armar red

Grupo ME  - Eventos y rodas en espacios públicos, para llevar nuestra impronta

Grupo ME  - Eventos y rodas en espacios públicos, para llevar nuestra impronta/mensaje/conciencia. - Espacios de intercambio entre grupos de prácticas de matriz afro (itinerantes, intercambiar            puntos de vista, conocimientos - Socializar calendario de ​‘afromérides’ -


Rescatar cantos en lenguas africanas - Concientizar sobre kilombo y lenguaje racista - Reconocer los códigos, términos, mecanismos y      prácticas racistas para quebrarlos en une misme y transmitirlo, construir otros . somos semilla - Acompañar luchas afines desde la capoeira (por ejemplo acampe de las mujeres indígenas desde ka ndombe y otras prácticas, estar ligades y convocarse para reclamar y reivindicar derechos - Registros comunes del quehacer.

Grupo ESTÁ
 - Recuperación, sustentabilidad y visibilización de espacios de encuentro de historicidad          identidad y legado ancestral.
- Recuperación de la oralidad/cuerpos/territorio 
- Fomentar las ceremonias - Compromiso de incomodar
- Cosmovisión (negro/afro/indígena)
- ¿Obedecer o buscar prácticas libertarias?
- Continuar estos espacios de debate y construcción colectiva en distintos ámbitos
- Articulación ¿Cuál es nuestra responsabilidad?
NIÑES, REFERENTES MAYORES,      
ANCESTROS.





Grupo LLAMANDO - Necesidad de profundizar en la historia - Generar espacios para escuchar a les referentes (espacios autogestivos y espacios
en la educación formal)    
- Asociarse para fines en común
 - Mejorar la comunicación
- Poner en práctica lo hablado en este encuentro  en los grupos que cada une frecuente. -
Fortalecer la comunicación entre los grupos
- Socializar las agendas para estar más    
organizadxs y poder acompañar nuestras luchas.
- Generar más espacios como estos para profundizar en la construcción colectiva - Combatir el racismo en nuestros ámbitos personales - Generar espacios para que lxs referentes de la cultura y la comunidad puedan ahondar en la historia y los fundamentos. 

Roda de capoeira angola El debate y la construcción colectiva no terminaron después de las reflexiones, sino que empezaron, como disparador de muchas inquietudes, e ideas que tuvieron que esperar a ser compartidas porque el son del berimbau convocó a la galera y allegadxs a formar la rueda que simboliza el mundo, abriendo un portal sostenido con la ligación de los presentes. El ieeee del ​Mestre Diego Bonga inicio  la ceremonia. La roda fue armoniosa y contó con la participación de grupos de capoeira como​ Terreiro Mandinga Angola, Angoleiro Sim Sinhô, Nzinga, Epô Capuera, Guerreiros de Orixas, Corpo e Magia, capoeiras varios y Grupo Capoeira Angola Liberación como anfitrión. El trabajo en equipo y el ejercicio de concientización dieron como resultado un trato respetuoso entre jogadores y una musicalidad firme y sin prisa.  La roda cerró con​cantos africanos y un íntimo homenajea nuestrxs héroes y heroínas de la cultura y la comunidad, nombradxs y recordadxs en un abrazo colectivo en ronda, donde hicimos memoria​,​ ​sentimos ​respeto​ y reafirmamos ​compromisos​.

Palabras finales  Agradeciendo a todas las personas que hicieron posible el encuentro y su impronta​, al grupo TMA  por haber brindado el espacio, se dio fin a las actividades desarrolladas desde temprano, dando lugar a compartir una comida y poder charlar distendidamente sobre las inquietudes surgidas en el debate.  Con este encuentro esperamos haber dado una puntada más en la trama que apostamos a seguir tejiendo entre colectivos y personas comprometidas con la cultura afro. ​¿Cómo llevamos adelante estas propuestas y generamos otras? ¿Cómo avanzamos en la articulación? Es nuestra intención como grupo, seguir con otres, fortaleciendo nuestras luchas contra el racismo y todas las prácticas y estructuras que reproducen opresiones. Si participaste de este encuentro no sos solo un participante, sos generador/a de todo lo sucedido, leelo, releelo, compartilo, difundilo.  Preparemos la tierra que hay semilla quilombola!



                       

No hay comentarios: